Importancia de la salud mental pt2
El otro día hicimos un artículo sobre la importancia de la salud mental, y aquí voy a continuar con la importancia de ir a un psicólogo, porque creo que se ha diabloizado mucho a este sector, que al fin y al cabo todo necesitamos uno, en vez de trabajarnos seriamente optamos por lo fácil, por lo simple, que sería el desarrollo personal y el «coaching» (que hay algunos buenos, pero hay mucha basura, igual que psicólogos).
Todos necesitamos hablar con alguien de nuestras cosas, y si es con alguien profesional y con experiencia, que puede saber lo que necesitas, alguna joya profunda que te llega a lo más hondo de tu autoconocimiento, que sabías que hacías ciertas cosas pero no te salía el porque. En una sesión puedes aprender muchas cosas de ti, también liberarte de todo lo que tienes, no solo el psicólogo es para locos o gente con traumas grandes, de hecho tendría que pasar muchas personas por un psicólogo, para conocerse, ayudarse, apoyarse y al final y al cabo es una forma de amor propio, el permitir liberarse. También digo que para acudir a un psicólogo y de verdad quirres aprovecharlo tienes que ir predispuesto a contarlo todo y a confiar que te escuché sinceramente y/o empatice contigo.
Hay que decir que hay muchos factores más, como es el hecho de tu conexión con tu doctor, es decir si sois «compatibles», es decir hay gente con la que te burres y no sabes por qué, hay gente que te cae mal y no sabe por qué, pues debe de haber esa conexión entre doctor y paciente, sino poco puede ayudarte. Esto se tiene que encargar el profesional al cual vas, pero hay veces que por mucho que se pueda, no se consigue esa conexión y es hora de pensar en mirar otro psicólogo.
Personalmente, el que escribe este pequeño artículo, he pasado 2 veces por un psicólogo y un coach, la primera vez que fui fue por un ataque de ansiedad que me dio cuando iba a primero de bachillerato, y fui 3 veces donde cada sesión era una vez al mes, las 3 primeras veces me pareció algo frío, algo incómodo, alguien que le contaba algo y no paraba de analizarme, de juzgarme y apuntar en un papel, algo que no me estaban gustando nada, porque uno de mis problemas era el juzgamiento que me hacían los otros de mi persona, y no me gustaba nada que alguien que tienes que contarle algo serio y que te ayude te haga lo mismo, me sentí las semanas siguientes como una mierda, hasta la última semana que empezaba a estar bien y tenía que volver al «juzgado» como era para mi.
La segunda vez que intente ayudarme, fue haciendo 3 o 4 sesiones de coaching donde básicamente me estafaron, así es como me sentí, porque te dice haz esto haz lo otro, y lo mismo que comenté en el anterior artículo (deja un link al otro del desarrollo personal, te como el ano) a veces no estás capacitado para hacer algo y entonces te presionaban a algo que en verdsd no querías hacer.
Lo que si agradezco muchísimo la experiencia de Sergi Rufi (IG: @drsergirufi), se hacía por videollamada y al principio no me gustó mucho la idea, pero era el Covid y es lo que había, pero ahora considero que es muy interesante hacer psicología por videollamada, dado que cada uno está en un espacio cómodo, cada uno está en su casa, en su zona de confort, algo que incita a estar más relajado, obviamente mejor hacerlo solo para poder sacar todo y trabajar sin tapujos. Hice unas 7-8 sesiones y me ayudó a ver las cosas de otra manera, desde otra perspectiva, de una mente más experimentada puesto que el creador tiene 21, y esa diferencia de edad es muy interesante, yo lo elegí porque me leí su libro «Una psicología real: Como transforme mi sufrimiento en bienestar» y vi muchas semejanzas conmigo y desde el primer momento solté todo de una y fui con la convicción de trabajar y ayudarme, obviamente 7-8 sesiones no van a solucionar todos mis problemas, pero si poder afrontarlos y/o aceptarlos de una manera sana y a parte que aprendes mucho a entenderte a ti mismo.
En conclusión, no solo se va al psicólogo cuando uno tiene un trauma o está loco o está enfermo, ni mucho menos, todos necesitamos conocernos, apoyarnos, valorarnos y sentirnos valorados, sentirnos escuchados, ir al psicólogo es una forma de decirte que te quieres y que vales. Que opinais? Alguna vez has estado en un psicólogo? Dejadlo en los comentarios