Importancia de la salud mental
Lo más importante que hay en esta vida en nuestra salud mental y/o emocional (dado que de una viene la otra y primero siempre viene la emoción y de ahí haces un pensamiento de esa emoción). Y venga a criticar muy arduamente al desarrollo personal y lo que nos vende con su populismo barato, en este ámbito muy famoso que usan las grandes multinacionales para sacar pasta y hacen «una buena labor» hace nada te hubiera dicho que es lo mejor que puedes leer, dado que todo te responsabiliza y hay una frase que dice «No es lo que te pasa, sino lo que haces con lo que te pasa» era uno de mis lemas y sinceramente a nivel personal me hizo dejar de culpar a otros algo que agradezco, pero a la vez solo me culpaba a mi, de mis resultados, acciones, pensamientos de todo en general, y a veces no estás preparado para asumir algo o no estás capacitado, por qué pasa, porque a quien no le ha pasado que un día se ha levantado hecho mierda y no sabe por qué? Y encima al desconocerlo causa más frustración sobre ello, cosa que te poner peor aún. A veces lo único que necesitamos es permitirnos sentir, es decir tienes derecho a sentir lo que sea y a liberarte. Leí en un libro llamado «Hasta los cojones del pensamiento positivo» de Buenaventura del Charco Olea (Instagram: Ventura.psicologo)(todo el artículo está inspirado en este libro, por lo mucho que me ha hecho ver y desaprender mucha mierda) que cuando tenemos ganas de llorar, nuestro cuerpo prepara alrededor de 2 l y por qué cojones no los ibas a sacar, si sientes que tienes que llorar, no lo rechaces, permítete sentir y escucharte a lo que te dice tu cuerpo, sentir de verdad, igual que si te enfadas tienes todo tu derecho del mundo a enfadarte, al fin y al cabo todas las emociones que tenemos son normales, y lo que hacen la industria del desarrollo personal es diabolizar estás emociones y que todo lo que pasa en tu vida es culpa tuya porque no haces nada para cambiar, joder no podemos cambiar de un día para otro es un proceso largo y muy amplio que por leerte un libro y ponerte a la acción no quiere decir que no te sientas como una puta mierda y te conviertas en un adicto de tu trabajo para aislar tus emociones. A parte que te venden algo que es algo para todo el mundo y que te cambia la vida, claro solo si tú quieres si no es culpa tuya, pero la realidad es que lo que vale para una persona no vale para otra y viceversa, cada uno tiene su verdad personal y su perspectiva de cada cosa que pasa, no puedes reducir todo lo que han hecho los filósofos desde los inicios en un populismo barato que valga para todo el mundo. Pues adivina, es lo que hace este ámbito llamado desarrollo personal.
Volviendo al principio con la frase «No es lo que te pasa, sino lo que haces con lo que te pasa» me hizo mucho bien pero me hizo mucho más daño de lo que bueno me hizo. Dado que cuando te pasa algo y te sientes mal, es como que no puedes sentirte mal es como si no tuvieras derecho porque yo quiero hacer algo con lo que me pasa pero a veces no estás capacitado o no sabes lo que hacer en ese momento o cualquier otro motivo, pero esa frase es como te quita el derecho a sentirte mal, y sentir es lo que nos mueve de verdad y no la mente, la mente es algo tuyo único pero también muy impuesta con la idiosincrasia de cada sociedad, siempre se puede cuestionar las cosas pero la base está ahí. Cuando somos bebés como llamamos la atención? Llorando y que es llorar? Pues tú lloras cuando tienes una emoción dentro de ti, por tanto somos emocionales pero nos la juega la mente y la sociedad.
En conclusión, hay libros muy buenos como «Como hacer amigos e influenciar a las personas» de Dale Carnegie o «Quién se ha llevado mi queso?» de Spencer Johnson o «Encantado de conocerme» de Borja Vilaseca (aunque te ayuda a conocerte más, no te puedes limitar a solo una cosa o yo soy así, en mi sincera opinión), que son de desarrollo personal y bastante buenos bajo mi punto de vista, pero hay mucha mierda por ahí, ten cuidado, ves siempre con mente escépt